jueves, 1 junio , 2023
No Result
View All Result
QMedia
No Result
View All Result
QMedia
No Result
View All Result
  • About
  • Shop
  • Forum
  • Contact

EL ARTE DE AMAR LA COMIDA

Zaira Espíritu by Zaira Espíritu
16 mayo, 2023
in Cultura
0
Home Cultura
0
SHARES
26
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

POR: Zaira Espíritu

La comida es vida, no solo porque alimenta nuestros cuerpos, sino porque nutre el alma. Los humanos hemos convertido el comer en una experiencia, un ritual, una práctica estética multisensorial. Creamos con los alimentos obras de arte y expresiones de amor. 

Nuestra relación con la gastronomía se convierte en arte cuando a través de ella conectamos con la memoria, los afectos y nos permitimos experimentarla desde la mirada, el gusto, el olfato, el tacto y el oído (quién no ha sido seducido por el crujir de una tostada).

La comida ha estado ligada a la creatividad a través de la libertad y la experimentación. Los bodegones o naturalezas muertas en el siglo XVII permitieron a los artistas dejar volar su fantasía para ordenar libremente los objetos que deseaban pintar. Al tomar elementos de la vida doméstica (frutas, quesos, platos) mostraron cómo con cosas comunes era posible hacer poesía visual. 

Esas pinturas fueron punto de partida para observar el entorno gastronómico desde otros ojos, desde una mirada contemplativa que se da el tiempo de disfrutar de los colores de las frutas, el reflejo de la luz sobre las copas, el brillo de la miel, el caer de la leche sobre un tazón.

En los siglos XVII y XVIII los artistas encontraron en la vida cotidiana motivos para crear. La comida y los procesos alrededor de esta exaltaron la belleza que habita en sus ingredientes, preparación y en el cariñoso acto de compartir los alimentos con otros(as). Entre las obras que nos dejan ver el arte que existe en la gastronomía encontramos los bodegones de Zurbarán y Caravaggio, La lechera (1660) de Johannes Vermeer o El almuerzo de los remeros (1881) de Renoir. Actualmente algunos bodegones de los siglos XVIII, XIX, e inicios del XX, así como utensilios relacionados con la cocina, se pueden ver exhibidos en la colección permanente del Museo Nacional de Arte en la Ciudad de México.

Pero demos un salto al presente para observar cómo persiste la relación entre gastronomía y arte, así como el deleite que nos produce dicha combinación. Cuando nos acercamos a la comida a través de una experiencia artística nos dejamos sorprender, seducir, nos damos permiso de explorar nuevos sabores. El arte nos enseña a mirar de nuevo el mundo que nos rodea, de ahí que nos encante ver programas gastronómicos como Chef,s Table, entre muchos otros del tipo. Por ello también disfrutamos ornamentar nuestras mesas, llenarlas de flores, servir el mole en platos de barro, descubrir restaurantes con historia, conocer el origen de los ingredientes, cocinar para y con los seres amados. 

La comida nos lleva a viajar, conectar, disfrutar. Nos permite hacer pautas placenteras que nos recuerdan lo extraordinario de lo cotidiano. Por lo que, la próxima vez que comas, ya sea sola(o) o acompañada(o), recuerda darte tiempo, cocinar o recibir la comida con afecto, contemplar tus alimentos y saborearlos. Porque ese bello acto de alimentarse es un gesto de amor propio.

SEMBLANZA

Investigadora, curadora, escritora y gestora cultural. Doctora en Ciencias Antropológicas por la UAM, con especialidad en antropología del arte y la cultura. Jurado del FONCA (2021), del Premio Nacional de Ciencias y Artes (2014) y del Premio INAH (2016). Docente de teoría, curaduría e historia del arte. Ponente en coloquios nacionales e internacionales. 

Ha escrito múltiples textos curatoriales. Fue seleccionada para la Tercera Edición de la Escuela de Crítica de Arte (ECA) de la SAPS–La Tallera. Fue Directora de la Licenciatura en Artes Visuales y coordinadora de exposiciones de las dos galerías del Centro Morelense de las Artes (CMA) (2018-2021). En 2018 publicó el libro digital Hacer pensar desde la investigación artística. Actualmente, realiza una estancia Posdoctoral con el apoyo del CONACYT, con el tema “La producción de saberes desde las artes y los procesos creativos”. 

Previous Post

ADENTRÁNDONOS A LA FÓRMULA 1

Next Post

Mujeres Galeristas: emprendedoras en el arte

Zaira Espíritu

Zaira Espíritu

Investigadora, curadora, escritora y gestora cultural. Doctora en Ciencias Antropológicas por la UAM, con especialidad en antropología del arte y la cultura. Jurado del FONCA (2021), del Premio Nacional de Ciencias y Artes (2014) y del Premio INAH (2016). Docente de teoría, curaduría e historia del arte. Ponente en coloquios nacionales e internacionales. Ha escrito múltiples textos curatoriales. Fue seleccionada para la Tercera Edición de la Escuela de Crítica de Arte (ECA) de la SAPS–La Tallera. Fue Directora de la Licenciatura en Artes Visuales y coordinadora de exposiciones de las dos galerías del Centro Morelense de las Artes (CMA) (2018-2021). En 2018 publicó el libro digital Hacerpensar desde la investigación artística. Actualmente realiza una estancia Posdoctoral con el apoyo del CONACYT, con el tema “La producción de saberes desde las artes y los procesos creativos”. ✉ zairaes@gmail.com

Next Post
Mujeres Galeristas: emprendedoras en el arte

Mujeres Galeristas: emprendedoras en el arte

Slide Slide Slide

Acerca de QROADS

Quiénes somos

Preguntas frecuentes

Publicaciones

Proyectos digitales

App Qroads

Q Magazime

Q Travel

Atención al cliente

tel México +52 442 871 4666

whatsapp Contáctanos vía Whatsapp

correo Contacto por correo electrónico

Síguenos en

Descarga nuestra aplicación.

QROADS 2023. Todos los derechos rservados
Aviso de privacidad Legal Términos y condiciones

We bring you the best Premium WordPress Themes that perfect for news, magazine, personal blog, etc. Check our landing page for details.

Categorías

  • Arte
  • Bienestar
  • Comida y Restaurantes
  • Cover
  • Cultura
  • Destinos
  • Estilo
  • Lifestyle
  • Marketing
  • Salud
  • Topic
  • Trending
  • Turismo

Newsletter

© 2017 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Contacto
  • Descarga Qroads
  • Home 1
  • Home 2
  • Home 3
  • Home 4
  • Home 5
  • Prueba
  • Trending